El cuerpo desencadena sus movimientos a partir de explosiones de energía que despiden calor y transpiración, compuestos que se funden y se esfuman en una búsqueda incesante por lograr el climax de la agitación, mientras se libera la tensión en un espectáculo visual.
VOLÁTIL es una videodanza desarrollada por Diego Pérez (Sensopía) que investiga la relación entre el cuerpo humano, el entorno y los flujos energéticos que los atraviesan. Se trata de una creación audiovisual que transforma el movimiento físico en energía visual a través de tecnologías de captura de movimiento y sistemas de partículas generativos en tiempo real.
Concebida en el contexto de la pandemia, la pieza propone una exploración estética donde los cuerpos de fuego y agua se entrelazan, chocan y se transforman en partículas volátiles, evocando tanto estados emocionales como procesos simbióticos de la naturaleza.
Un cuerpo extendido en la materia digital
VOLÁTIL se distancia de las narrativas convencionales para proponer una experiencia sensorial más cercana al trance visual. Las imágenes generadas no representan a los cuerpos de forma literal, sino como emanaciones de calor, líquidos, nieblas o fulgores que emergen del movimiento.
Cada gesto deja una huella; cada desplazamiento altera el campo visual. En ese sentido, la obra no busca representar, sino manifestar relaciones invisibles: entre dos cuerpos, entre un cuerpo y su sombra, entre un cuerpo y el campo energético que lo rodea.
Inspiración desde el cuerpo en movimiento
VOLÁTIL surge como una reinterpretación tecnológica de Fluir, una videodanza del colectivo ECOS Arte y Tecnología, del cual hace parte uno de los integrantes de Sensopía. En Fluir, el cuerpo dialoga con el entorno desde la búsqueda de los estados del agua. Esa sensibilidad por el movimiento como canal de transformación energética fue el punto de partida conceptual para VOLÁTIL.
VOLÁTIL trabaja con el gesto, la postura y la vibración de las partículas, entendidos como códigos visuales que pueden ser leídos, procesados y proyectados como materia audiovisual en constante mutación.
Tecnologías que expanden lo humano
La materialización técnica de VOLÁTIL fue posible gracias a las investigaciones abiertas del artista y desarrollador japonés Keijirō Takahashi, pionero en el uso de sistemas de partículas en Unity a través del VFX Graph y herramientas como KvantStream.
Takahashi ha compartido herramientas que permiten capturar datos del cuerpo humano —a través de cámaras como Kinect o Depthkit— y convertirlos en flujos de partículas tridimensionales con propiedades físicas y visuales. Estas tecnologías permiten representar el cuerpo como un ente mutable, desdibujado, interconectado con campos de fuerza y fenómenos atmosféricos.
Sensopía adaptó y expandió estas herramientas para construir una experiencia visual donde los cuerpos colisionan, se evaporan, se funden o se repelen como si fueran energía pura. Esto fue posible gracias a la captura de movimientos reales con el apoyo de Cinthya Florez para la realización de Fluir.
Créditos
- Creación visual e interacción: Sensopía – Diego Pérez
- Inspiración y motion capture: Fluir – ECOS Arte y Tecnología – Cinthya Florez
- Tecnología base: Keijirō Takahashi (VFX Graph – Unity)
- Año: 2020
Exhibiciones y reconocimiento
- Premio El poder de Estar Unidos, 2020, otorgado por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Antioquia.
- Seleccionada en EIVV – Video‑Dance & Video‑Art, encuentro internacional dedicado a videodanza y video-performance |+6FilmFreeway+6|+6.
- Presentada en la IMARP 10 años – Mostra Internacional de Dança – Imagens em Movimento, muestra internacional brasileña dedicada a videodanza.
- Formó parte de la curaduría virtual de CIFRA, plataforma cultural internacional.